martes, 31 de julio de 2012

TRABAJO GRUPAL DE MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 
MATRICERIA



Bienvenidos al grupo 5 de M. de Produccion

Integrantes del grupo 5 
  1. Lopez  Taype , Javier
  2. Avendaño  Esquivel , Victor 
  3. Saldamando Osorio ,Paul
  4. Lopez Ninanya , Jhonatan 
  5. Rojas Llontop , Jean Carlos 

miércoles, 11 de julio de 2012

Método Phillips 66 

Aspectos teóricos

El nombre de esta técnica deriva de su creador J. Donald Phillips. Del Michigan State College, y del hecho de que 6 personas discuten un tema durante 6 minutos. Es particularmente útil en grupos grandes de más de 20 personas.

Objetivo principal:
Lograr la participación democrática en los grupos muy numerosos. Tal como lo ha expresado su creador: "en vez de una discusión controlada por una minoría que ofrece contribuciones voluntarias mientras el tiempo lo permite, la discusión 66 proporciona tiempo para que participen todos, provee el blanco para la discusión por medio de una pregunta especifica cuidadosamente preparada, y permite una síntesis del pensamiento de cada pequeño grupo para que sea difundida en beneficio de todos".

Objetivos específicos:
- Permitir y promover la participación activa de todos los miembros de un grupo, por grande que éste sea.
- Obtener las opiniones de todos los miembros en un tiempo muy breve.
- Llegar a la toma de decisiones, obtener información o puntos de vista de gran número de personas acerca de un problema o cuestión.
- Detectar intereses, opiniones, deseos, problemas o sugerencia de un grupo grande de personas en poco tiempo.
- Ampliar la base de comunicación y de participación al interior de un grupo numeroso.
- Implicar a la gente en las responsabilidades grupales.
- Disponer de un sondeo rápido de las opiniones o captar la disposición general prevaleciente en un grupo.
- Reforzar las prácticas democráticas al interior de un grupo.

Además, esta técnica desarrolla la capacidad de síntesis y de concentración; ayuda a superar las inhibiciones para hablar ante otros; estimula el sentido de responsabilidad, dinamiza y distribuye la actividad en grandes grupos.
El "Phillips 66" puede ser aplicada en muy diversas circunstancias y con distintos propósitos, siendo un procedimiento flexible.

Aspectos metodológicos

1ª fase: En el grupo grande:
- En primer lugar, cuando en un grupo numeroso de personas se considera oportuno realizar un Phillips 66, hay que explicar a la gente para qué se emplea y en qué consiste el procedimiento.
- En segundo lugar, se formula la pregunta o se indica el tema concreto sobre el que se va a dialogar.
- Por último, se invita a la gente formar los subgrupos, siendo casi siempre preferible que busquen a las personas menos conocidas.

2ª fase: En los subgrupos:
- Cada subgrupo designa un coordinador (que controla el tiempo y permite que cada miembro exponga sus ideas) y un secretario o relator que anotará las conclusiones para exponerlas en el grupo grande.
- El coordinador da la señal de comienzo del tiempo.
- Los grupos tratan el tema, dando oportunidad a que todos participen.
- Cuando falta un minuto para terminar el tiempo, el coordinador avisa.
- Antes de terminar la reunión, cada secretario lee las conclusiones y obtiene el consenso del resto del grupo.

3ª fase: Se pasa de la situación intra-grupal a una situación inter-grupal
- Terminado el tiempo previsto -siempre puede ser elástico en algunos minutos- se reúnen los subgrupos (constituyendo otra vez el grupo grande inicial) y cada secretario expone brevemente las conclusiones u opiniones del subgrupo; si las hubo, deben expresarse también las discrepancias o diferencias de puntos de vista que se produjeron.
- Se anota en una pizarra una síntesis de los informes presentados, y se hace un resumen general.

Papel del coordinador en procesos de debate:
Para aplicar esta técnica, el componente del grupo que hace de coordinador debe:
- Presentar de manera clara el tema o problema que se ha de considerar.
- Precisar el objetivo a conseguir en grupo
- Clarificar los criterios de agrupación de los miembros.
- Fijar el tiempo destinado a trabajar en grupo.
- Comentar, si es necesario, la conveniencia de escribir los acuerdos y producciones.
- Cuidar que los intercambios dentro de cada pequeño grupo se ciñan al tema que se ha estipulado.
- Asegurar que las intervenciones se lleven a cabo con la intensidad de voz adecuada para evitar interferencias en otros grupos.
- Indicar el término de la discusión
- Poner las condiciones para que los diversos miembros procuren llegar, en lo posible, a posiciones unificadas o complementarias.

En la puesta en común el coordinador debe cuidar de:
- Favorecer la clara, ágil y ordenada aportación de los diversos miembros.
- Asegurar la buena calificación, de entrada, de todas las aportaciones.
- Velar para que estas aportaciones sean consideradas en términos de complementariedad.
- Dejar constancia escrita del material elaborado.

Sugerencias prácticas:
Cuando el grupo no es muy numeroso, pueden formarse subgrupos de 3 o 4 miembros. En cambio no es conveniente formar grupos de más de 6 personas, porque la participación se vería afectada.
Si los miembros no se conocen, la interacción será favorecida con una breve auto - presentación antes de comenzar la tarea del subgrupo.
El facilitador podrá ampliar el tiempo de discusión de los subgrupos si observa que éstos se hallan muy interesados en el tema, o no han llegado al resumen.
Es conveniente que la pregunta o tema en discusión sea escrita en una pizarra y quede a la vista de todos.
            En las primeras experiencias se propondrán temas sencillos, formulados con la mayor claridad y precisión.
El facilitador debe actuar con sencillez y naturalidad, estimulando el interés por la actividad. No debe hacer ninguna evaluación de las ideas o respuestas aportadas por los subgrupos; es el grupo quien debe juzgarlas.
            En una etapa de mayor experiencia, se pueden asignar distintos temas a cada subgrupo o a varios de ellos.
            En lo posible, la pregunta ha de ser de las que exigen respuestas de tipo "sumatorio" (Y no de oposición); ejemplo: mencione causas....; qué consecuencia tiene......; cuántos factores....; qué características...., etc.
No conviene utilizar esta técnica para tratar temas controvertidos en las ocasiones en que se quiere saber la opinión de las personas que integran un grupo grande, aunque a veces puede ser inevitable incluir temas que polarizan a la gente.
El animador del grupo debe moverse entre los subgrupos para estar a disposición de los mismos.
Hay que hacer uso de las conclusiones, ya que de lo contrario se puede producir una frustración entre los participantes.
Dado que los aportes suelen ser superficiales y dispersos, conviene utilizarla para plantear temas muy breves y concretos.

Posibles aplicaciones:
            El "Phillips 66" puede usarse tanto en clases comunes como en eventos especiales de grupo. No es de por sí una técnica de aprendizaje, no enseña conocimientos ni da información (salvo la eventual que aparezca en la interacción).
Facilita en cambio la confrontación de ideas o puntos de vista, el esclarecimiento y enriquecimiento mutuo, la actividad y participación de todos los alumnos estimulando a los tímidos o indiferentes. En un grupo de discusión, que bien puede ser la clase, el "Phillips 66" es útil para obtener rápidamente opiniones elaboradas por subgrupos, acuerdos parciales, decisiones de procedimiento, sugerencias de actividades, tareas de repaso y de comprobación inicial de la información, antes de tratar un nuevo tema.
También puede utilizarse esta técnica en al aula para indagar el nivel general de información que poseen los alumnos sobre un tema; para elaborar y hallar aplicaciones a un tema aprendido teóricamente.
Después de cualquier actividad realizada colectivamente (Clase, conferencia, película, experimento, etc.) la misma puede ser evaluada o apreciada en pocos minutos por medio de esta técnica.

Aplicaciones

De acuerdo a la información encontrada, se puede señalar que el método Phillips 66 se aplica especialmente en el campo de la enseñanza.
Así, por ejemplo, la Revista de la Asociación de Química y Farmacia de Uruguay informa en su edición 30, de abril del 2001 la experiencia de la Facultad de Química de la Universidad de la República Oriental del Uruguay en el uso del Phillips 66. Reseña que en el curso Fisicoquímica I se complementan las clases expositivas del docente con clases de discusión interactivas, en las cuales se propicia el trabajo entre los estudiantes y el contacto estudiante-docente, utilizando la técnica grupal Phillips 66.
Detalla que cada estudiante recibe semanalmente 4 horas de clase más una clase de discusión de una hora. En las clases de discusión se plantean situaciones problemáticas relativas a los temas vistos en la semana, para que los estudiantes las analicen en pequeños grupos. Una vez que los grupos han trabajado, cada uno expone su solución al problema, sometiéndola al escrutinio general. En esta fase el docente actúa como orientador y moderador de la discusión, sin pronunciarse de acuerdo o en desacuerdo con las propuestas estudiantiles. Se intenta que la concientización de los errores y aciertos aflore desde la discusión entre los grupos. Al final de la discusión el docente realiza una síntesis de los aportes, integrando los enfoques, jerarquizando los conocimientos.

miércoles, 4 de julio de 2012

LOS PRINCIPIOS DE LA BUENA ORATORIA 1. ANTES DE COMENZAR A HABLAR ESPERA A QUE SE HAGA SILENCIO Cuando el silencio sea total, comienza a hablar, de lo contrario espera; esto creará expectativas en tu profesor, examinador o auditorio, y el mismo se encargará de crear silencio. Para abrir una presentación, necesitas un gancho que capte la atención del profesor o de los oyentes. Para interesarlos, tal vez sería conveniente hacer una pregunta, o empezar con una buena anécdota. 2. TEN EN CUENTA LA IMPORTANCIA DE TU POSICION Y BUENA PRESENCIA PERSONAL La presencia es lo primero que se comunica, y muchas veces determina la eficacia del mensaje. Debes transmitir confianza, porque la confianza es muy atractiva. Tu cuerpo debe estar perfectamente compuesto, relajado. La buena posición es un principio que condiciona el éxito de la exposición. · Estando parado/a, coloca los pies a treinta centímetros de distancia con los dedos apuntando hacia el frente, y un pie ligeramente adelante del otro. Los dos pies deben estar apoyados firmemente en el suelo, para evitar movimientos que sugieran nerviosismo. Céntrate en la parte delantera de las plantas, no sobre los talones. Los jugadores de golf, básquetbol, tenis y béisbol se apoyan en la parte delantera de las plantas cuando están listos para jugar. · No aprietes las rodillas, esto dificulta la circulación. · Relaja los brazos a los costados, las manos deben estar sueltas. · Respira profundamente por la nariz. Esto levantará el pecho y alineará el cuerpo desde la cabeza a los pies. · Ya sea de pie o sentado, tu respiración debe ser regular y tranquila. Siempre que te sea posible, respira lentamente, en forma consciente, seis o siete veces antes de comenzar a hablar. · Relaja los hombros y los brazos a los costados. · Es aconsejable que elimines la rigidez física durante la disertación, mediante una correcta movilización y utilización de manos, ojos y rostro. · Los gestos espontáneos permiten lograr una soltura mental y emocional, factor importante de deshinibición, al mismo tiempo que mantienen al auditorio interesado. · Las manos caídas a los costados, la mirada floja y la distensión, son los puntos fundamentales a tener en cuenta. · Debes siempre evitar tener objetos en las manos que puedan desviar la atención de los oyentes. Pero en aquellas circunstancias en que sea necesario valerse de ayudas visuales u otros elementos, hay que darles un tratamiento especial: no mostrarlos hasta que estemos dispuestos a usarlos; en ese momento, todos deben verlos, y la disertación debe dirigirse al auditorio y no a esos objetos. Cuando termine la necesidad de utilizarlos, deben ser guardados de modo tal que nadie los vea (evitando distraer la atención de los oyentes). Los apoyos visuales, simplifican los conceptos, añaden interés y persisten (como memoria visual) en el oyente. Las imágenes tienen un poder permanente. Por otro lado, los apoyos visuales aclaran tus ideas y te permiten mantener más fácilmente el rumbo. Pueden incluso derribar las barreras del idioma. Pero es muy importante programar exactamente el uso de los pizarrones, cartulinas, dispositivas, filmaciones, etc., definiendo cómo y cuándo se utilizarán. · Con respecto a los ojos, debes repartir la vista en todos los oyentes, sin que se pose demasiado en alguno de ellos en particular. Provoca gran malestar en el oyente sentirse mirado, con insistencia, por el orador. Establece contacto visual para entablar relaciones. Habla uno por uno con los profesores o compañeros que componen un grupo. Utiliza todo el cuerpo para reforzar el mensaje. Inclínate hacia adelante, hacia el público. Haz ademanes firmes para no distraer la atención de tu mensaje. · La posición adecuada para hablar en público es de pie; sin embargo, es conveniente sentarse por breves momentos, a efectos de descansar, tanto el orador como el auditorio. · No distraigas al público con algún detalle de tu atuendo, o por jugar con algún objeto. · Recuerda que muchos errores en la posición pueden descubrirse practicando frente a un espejo. · Si se te secó la boca, lentamente toma un sorbo de agua para mojar los labios; luego, con tanta lentitud como calma, deposita nuevamente el vaso en su lugar. 3. NO ABANDONES EL TEMA La disertación debe tener un OBJETIVO, y tienes que avanzar hacia él en forma progresiva. Sin embargo, existe el peligro de que al enriquecer la exposición (o el examen oral) con ejemplos y referencias, te apartes del tema central. Es necesario que persistas en el tema, evitando al mismo tiempo interrupciones de los compañeros u oyentes cuando éstas deriven la cuestión hacia temas tangenciales.

jueves, 31 de mayo de 2012

SIGNOS DE ENTONACIÓN

.- SIGNOS DE  ENTONACIÓN  USO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS. Los puntos suspensivos se usan para: 1.- Dejar expresamente incompleto el sentido de una oración, de manera que el lector imagine los elementos que faltan Ej. Dice el refrán: “ Juego de manos..” 2.- Señalar una cita textual incompleta (al comienzo o al final ) El Madrigal de Gutierre de Cetina comienza: ”Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados... ”. 3.-Sorprender al lector con lo inesperado de la salida. Ej. Se citó a reunión y asistieron…sólo tres personas. USO DE LA INTERROGACIÓN Y DE LA EXCLAMACIÓN Estos signos se usan al comienzo y al final de preguntas o de exclamaciones, aunque éstas se encuentren en medio de una oración. Es necesario tener en cuenta que estos signos reemplazan el uso del punto al final de un texto, aunque no excluyen el uso del resto de los signos de puntuación. Ej. ¡Qué ternura tiene el último sol para las hojas secas! Cuando se trate de una serie de oraciones interrogativas o exclamativas breves, sólo la primera de ellas deberá comenzar con mayúscula, llevando cada una sus signos de interrogación o de exclamación correspondientes Ej. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? ¡Poesía eres tú! En oraciones interrogativas o exclamativas indirectas, no se utilizan los signos de interrogación o de exclamación Ej. Me preguntó qué necesitaba. Quisiera saber cómo tramitar mi visa. .- SIGNOS DE DISTRIBUCIÓN Uso de las comillas Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos tipográficos utilizados para demarcar niveles distintos en una oración. Generalmente se utilizan: Para citar textualmente algo; Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error; Para indicar la intención irónica del empleo de una palabra; Para indicar algo sobre una palabra o expresión; Para presentar el significado de una palabra o expresión. Para destacar una expresión extranjera o un apodo o seudónimo. USO DEL GUIÓN MAYOR Y DEL MENOR 1.- El guión mayor () se usa para : a) encerrar los elementos intercalados en lugar de la coma a modo de paréntesis. Ej. Las prendas del espíritu joven  el entusiasmo y la confianza  corresponden, en las armonías de la historia y la naturaleza, al movimiento y a la luz. b) Señalar los diálogos de cada personaje en las obras narrativas. Ej.  ¿ Cómo se llama ?  Pedro Díaz.  ¿ Edad ?  Quince años.  ¿ Dirección ?  La misma de mis padres. 2.- El guión menor se usa para: a) Cortar las sílabas de una palabra que no caben dentro de un mismo renglón. El corte no debe destruir la sílaba. Ej. fiel-men-te, gai-te-ro, la-bo-ra-to-rio, a-te-o, ma-re-a, fan-ta-sí-a, la-úd, pa-se-o. Nota: Cuando la primera o la última sílaba de una palabra es vocal, ésta no debe quedar sola al comienzo ni al final de un renglón, aunque se trate de un hiato. b) Las palabras compuestas por un prefijo tienen una doble posibilidad de corte. En tales casos, se podrá separar la palabra por sus componentes o bien por el silabeo normal. Ej. nos-o-tros / no-so-tros ; mal-es-tar ma-les-tar ; des-a-ten-to / de-sa-ten-to. c) En los casos de “ H “ intercalada después de una consonante, la palabra deberá cortarse inmediatamente antes de esa letra , quedando la “H “al comienzo del renglón. Ej. des-ha-cer ; re-hu-sar, des-ho-nes-to. d) Separar palabras compuestas de uso ocasional, ya que el uso aún no ha fusionado. Ej. franco-prusiano, teórico-práctico. USO DEL PARÉNTESIS. Se encierran entre paréntesis algunas oraciones y frases aclaratorias, noticias , datos fechas. Dentro del paréntesis y fuera de él, se deberá usar la puntuación habitual que corresponda. Ej. Cervantes (1547-1616) es el más alto exponente de la literatura de todos los tiempos. USO DEL ASTERISCO. Se usa para indicar una llamada o nota, la que al pie de la página va encabezada por el mismo signo. También se emplean letras o números. Ejemplo: .....dando grandes voces, procuró recordarme * Mas como me tocase con las manos,....etc.

jueves, 24 de mayo de 2012

Mecánica de Producción - Grupo 5: Bienvenidos

Mecánica de Producción - Grupo 5: Bienvenidos: Bienvenidos a la pagina del grupo 5 pronto estaremos publicando nuestros trabajos

La palabra

Definición: Sonido o conjunto de sonidos articulados que representan una idea.Una palabra es un fragmento funcional de una expresión, delimitado por pausas y acentos. La combinación de las palabras y sus significados permite formar frases u oraciones que tienen, a su vez, un significado propio y específico de dicha sumatoria de términos. Las palabras son unidades lingüísticas con significado completo e independiente. En la expresión escrita cada palabra aparece delimitada por dos espacios en blanco. Por ejemplo:  “Murciélago es una palabra esdrújula”. Estructura Las palabras están formadas por uno o más MONEMAS que son las mínimas unidades lingüísticas con significado. a) LEXEMA: Es la parte de la palabra que no varía. Los lexemas son aquellas partes de las palabras que...

Niveles del lenguaje


1) Nivel Estándar Es un dialecto particular de una lengua que se utiliza en un determinado territorio, donde es considerada la lengua "más correcta". Una lengua estándar se define por la selección de maneras de hablar y el rechazo de otras. Es la versión cuyas normas ortográficas y gramaticales siguen la mayoría de los textos escritos en esa lengua. Entonces la lengua estándar es de uso común pero con normas ortográficas y con reglas que se cumplen. Lengua de Nivel Coloquial: Es en este nivel donde comúnmente nos expresamos todos, sus características son: - Se utiliza más comúnmente. - Es espontáneo y natural, aunque a veces,...

La comunicación humana


Comunicación Comunicación es el intercambio de información entre un hablante y un oyente que utilizan el mismo código (lengua). Elementos de la comunicación Emisor: Aquel del que procede el mensaje. Receptor: El que recibe o interpreta el mensaje.  Mensaje: La información que se transmite. Código: Idioma que utilizan el emisor y el receptor. Canal: La vía por la que circula el mensaje: ondas sonoras del aire, papel escrito, etc. Funciones del lenguaje Las funciones del lenguaje son transmitir la información de una manera directa o indirecta, transmitiendo desde luego nuestros deseos o necesidades. Denotativa o Referencial Se...

Síntesis de Origen del Lenguaje

Existen en controversia dos teorías acerca del Lenguaje con un enfoque holistico que intenta superar las antiguas controversias; son las siguientes: Teoría Creacionista: Llamada también religiosa o teológica, sostiene que el lenguaje tuvo su origen al principio de todos los tiempos. Funda sus argumentos en la revelación de las sagradas escrituras. Teoría Evolucionista: Llamada también "científico" o "materialista", sostiene el carácter material y evolutivo del fenómeno del lenguaje; basados en la teoría del origen y la evolución de las especies, desarrollada por Charles Darwin, según la cual el hombre desarrolló su sistema lingüístico a partir de interjecciones y onomatopeyas. Teoría Integracionista: Llamada holistica o conjuntista, sostiene que el enfoque creacionista...

martes, 22 de mayo de 2012

Bienvenidos

Bienvenidos a la pagina del grupo 5 pronto estaremos publicando nuestros trabajos  y  no dejen de visitarnos